De acuerdo a un artículo de Gaceta UNAM, “se conoce como nearshoring a la estrategia por medio de la cual una empresa reubica sus procesos comerciales o productivos en países que se encuentran más cercanos a su principal mercado y que le generan costos más bajos”. El nearshoring ofrece múltiples beneficios a las empresas, como una disminución de los costos logísticos, una mayor flexibilidad para adaptarse a las demandas del mercado y la posibilidad de establecer relaciones más estrechas con sus proveedores y clientes.
Según “El economista”, gracias al nearshoring se ha registrado un crecimiento del sector inmobiliario en México, y es que entre inicios del 2018 e inicios de este año los ingresos de la industria aumentaron en un 69%, además esto se debe a la alta demanda tanto de propiedades comerciales cómo industriales. Y es que México sigue siendo uno de los principales socios de Estados Unidos, en cuanto a lo comercial se refiere, lo que representa una gran oportunidad para las empresas norteamericanas porque México está empezando a sustituir a China como fuente de diversos suministros, lo que trae muchas ventajas competitivas, como el horario, una cultura laboral y una ubicación geográfica similar.
La relocalización de empresas, o nearshoring, hacia México ha provocado que la demanda de estos espacios aumente, y es que, Miguel Ángel Dávila (cofundador de Tukan, empresa dedicada a recolectar y estandarizar información pública) comenta que “los servicios asociados con el sector inmobiliario son de los sectores que más destacan en cuánto a crecimiento económico…”
Además, entre el 2019 y lo que llevamos del 2024 se han construido alrededor de 150 parques industriales en todo el país, esto representa un total de 10.6 millones de metros cuadrados de superficie rentable, así lo comentó Silvia Gómez Sosa, analista especializada. El mercado inmobiliario industrial fue uno de los más beneficiados debido al comercio electrónico, ya que la exigencia de entregar los productos para algunos representó un gran reto que sin duda alguna supieron controlar de la mejor manera, esto se ve reflejado en el estudio de la asociación mexicana de ventas online la cual afirma que “el comercio electrónico aumentó en un 60%”, y se espera que siga o al menos se mantenga por bastante tiempo más.
INEGI señala los siguientes datos, entre el primer trimestre del año en curso, 2024, y del 2018, la tasa de empleo en el sector inmobiliario aumentó en un 1% mientras que su productividad se disparó hasta en un 46% en ese mismo periodo, esta industria también ha logrado un aumento en su eficiencia.
De acuerdo a los estudios de CBRE Research, empresa que se dedica a brindar información sobre lo que se espera en temas de economía global, industrias de varios sectores y el comercio minorista, afirma que las industrias que mayor movimiento tendrán en el mercado serán:
- Las del sector manufacturero
- Las del sector automotriz
- Las pertenecientes a la rama de logística y transporte
- Aquellas que sean del ámbito de alimentos y bebidas
De acuerdo a otro artículo en “El Economista”, se comenta que la transformación digital y el cambio en los hábitos de consumo han propiciado el aumento en la demanda de naves industriales cómo almacenes o los famosos CeDis (centros de distribución), esto refleja que los inversionistas tanto nacionales como internacionales buscan oportunidades que reflejen un buen porcentaje de rentabilidad.
Esto es provocado gracias a que los consumidores optan por comprar en línea para evitar aglomeraciones en las tiendas físicas, esto a su vez genera que las empresas pertenecientes al rubro industrial tengan que incrementar su producción, teniendo como consecuencia el alta en la demanda de espacios destinados a que sirvan cómo bodegas, cedis o cualquier otra nave industrial.
Esta tendencia, impulsada por factores como la búsqueda de cadenas de suministro más resilientes y la proximidad geográfica a mercados clave, ha posicionado a México, y en particular a Yucatán, como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Un punto a destacar es que en el estado de Yucatán el Puerto de Progreso se encuentra en una etapa de crecimiento exponencial. Su ambicioso proyecto de expansión, que duplicará su capacidad operativa, posicionará a este recinto portuario como uno de los más importantes del Golfo de México. Esta modernización no solo beneficiará a la industria yucateca, sino que también impulsará el desarrollo económico de toda la región sureste del país. Al contar con una infraestructura portuaria más eficiente y moderna, se facilitará la importación y exportación de mercancías, reduciendo costos logísticos y tiempos de entrega. Además, la mayor capacidad de manejo de carga permitirá atraer nuevas inversiones y diversificar la matriz productiva del estado.
Si hablamos de las grandes ventajas que tiene el estado de Yucatán en cuanto a temas logísticos y/o de conectividad se refiere, podemos abordar temas cómo:
- Su ubicación geográfica, que te conecta con grandes mercados tanto regionales cómo internacionales.
- Conexiones aéreas, terrestres y marítimas, el estado cuenta su aeropuerto internacional es uno de los aeropuertos más importantes del sureste de México, con una ubicación estratégica en la capital yucateca, además cuenta con carreteras que cuentan con una conectividad ventajosa, así como también posee el famoso muele de altura, ubicado en Puerto Progreso.
- Oportunidades de inversión, impulsado por inversiones en infraestructura, tecnología y muchos más. Este crecimiento ha traído consigo una transformación positiva en la calidad de vida de sus habitantes, así como un aumento en los desarrollos comerciales y residenciales.
- Y muchas otras más
Lo que ha convertido a este estado en uno de los sitios más interesantes para aquellos que buscan invertir, un claro ejemplo de esto es que marcas internacionales cómo Walmart, Amazon e incluso nacionales cómo Farmacias Similares han decidido establecer sus centros logísticos en Yucatán. Sin duda, la industria en este estado puede ser una aliada estratégica que tienes que considerar, con su rica historia, cultura y calidez, se ha transformado en un polo de desarrollo industrial, ofreciendo un entorno propicio para la innovación y el crecimiento empresarial. El futuro empresarial está en el sureste de México, y Yucatán se posiciona como un centro de oportunidades, gracias a su mano de obra calificada, su ubicación estratégica y los incentivos gubernamentales que fomentan la inversión. Al establecer tu empresa aquí, podrás aprovechar las ventajas de una entidad que combina tradición y modernidad, ofreciendo una alta calidad de vida y un acceso privilegiado a los mercados nacionales e internacionales.
¿Buscas expandir tu negocio y aprovechar las ventajas del nearshoring? Yucatán es el lugar ideal para ti. Con Idesco, podrás establecer tu empresa en un lote industrial con una ubicación estratégica que cuenta con todos los servicios necesarios para que tu operación sea un éxito gracias a nuestros proyectos de este sector los cuales te brindan:
- Ubicaciones estratégicas para maximizar tu visibilidad y accesibilidad
- Infraestructura moderna y eficiente para tu crecimiento industrial
- Servicios eficientes necesarios para satisfacer tus necesidades operativas
Te ofrecemos el acompañamiento personalizado que necesitas para que tu inversión sea segura y rentable, no pierdas la oportunidad de formar parte de esta comunidad vibrante y en crecimiento, con nuestras soluciones integrales, te ayudaremos a transformar tus ideas en realidades exitosas. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de crecimiento en un entorno favorable y con una calidad inigualable. ¡El futuro de tu negocio está en Yucatán!