Tu Navegador esta desactualizado, para que el sitio
funcione correctamente porfavor:

Actualiza tu navegador

×

Blog

Yucatán, un lugar para vivir y visitar: Seguridad, Cultura y Turismo
w100Hauto

¿Por qué La Península de Yucatán es única y por qué le gusta tanto a la gente?, seguramente es por todo lo que ofrece, hay tanto que ver y hacer que una visita no será suficiente a esta increíble zona. Además, la ciudad de Mérida es considerada la mejor ciudad pequeña del mundo para vivir según la revista Conde Nast Traveler.

1. Zonas arqueológicas

En el territorio hay un gran número de sitios imponentes e increíbles por recorrer como Chacmultún, Ek Balam, Dzibilchaltún, Tulum, Kabáh, Labná, Xcambó, Mayapán, Oxkintok, Sayil, Xlapak además del duo más famoso: Chichén Itzá y Uxmal. Lo bueno es que para recorrer algunos de estos lugares no es necesario recorrer grandes distancias, lo ideal es armar un itinerario con mapa en mano y así poder disfrutar de este imponente legado maya.

2. Gastronomía

Hablar de Yucatán es hablar de su variada y exquisita gastronomía de fama mundial y de las más reconocidas de México la cual mezcla ingredientes locales con sabores traídos de Europa creando platillos con notas muy características de la zona. Venir a Yucatán a dieta será un error, aquí hay que probar de todo porque parte de su riqueza se sirve en la mesa.

3. Biodiversidad

Hoy en día los ecosistemas y riqueza biológica han sido aprovechados para el desarrollo turístico de este Estado que además cuentan con varios programas con los cuales se ha logrado monitorear y proteger distintas especies como venados, guacamayas, jaguar, garzas y flamencos por mencionar algunos. Además, sus reservas naturales y áreas protegidas como Celestún, la reserva ecológica de Cuxtal, Dzilam, Bacalar, Sian Ka'an, El Palmar y Ría Lagartos abarcan una gran parte del territorio de la zona. Tienes que visitarlos, ya que ver fauna en libertad es de los mejores espectáculos que tiene la naturaleza.

4. Historia

Sus plazuelas, parques, casas, templos y calles han sido testigos de importantes pasajes de la historia no sólo de la península de Yucatán sino de gran relevancia para entender la historia de México. Date la oportunidad de recorrerlos con calma, bien vale la pena. Por cierto ¿Sabes de dónde viene el nombre de Yucatán? Se dice que se debe a una confusión entre mayas y españoles que les decían ‘uh yu ka t’ann’, que en maya significa ‘oye como hablan’ y los españoles pensaban que les decían el nombre de la región.

5. Haciendas

A inicios del siglo XX se da el auge de la industria henequenera en la península la cual se convierte en la principal actividad de la zona generando grandes ingresos, estas haciendas productoras de la fibra natural del henequén vieron sus años de gloria esfumarse con la introducción de las fibras sintéticas. Años más tarde algunas haciendas fueron rescatadas y convertidas en hoteles y restaurantes que permiten adentrarse más en la historia de la industria del llamado Oro Verde.

6. Cenotes

Estas maravillas son únicas en el mundo pozas de piedra caliza que llevan agua dulce cristalina y se conectan en el subsuelo generando cavernas y túneles, las hay a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Siendo estos la mayor reserva de agua dulce subterránea del planeta. Los mayas les dieron el nombre de Dzonot que significa ‘abismo’ y hay muchísimos de donde escoger, eso sí, tu viaje no estará completo si no nadas en al menos uno de ellos.

7. La hospitalidad de su gente

La gente local puede parecer reservada en un principio, pero en confianza se muestra abierta y cálida. Son personas gentiles, alegres y muy hospitalarios, convive con ellos y permite que te cuenten sus historias. Recuerda que los viajes se nutren en convivencia con locales.

8. Arquitectura

La ciudad de Mérida fue construida sobre los restos de la ciudad maya conocida como Thó. Actualmente en el centro de la ciudad predomina el estilo colonial de gran influencia europea, para ver un ejemplo más claro hay que recorrer el famoso Paseo Montejo para maravillarse con el diseño de sus casonas señoriales que tomaron de inspiración la arquitectura italiana y francesa.

9. Pueblos mágicos

Actualmente la península cuenta con varios Pueblos Mágicos: Valladolid, Isla Mujeres, Tulum, Bacalar, Maní, Sisal, Palizada e Izamal entre otros estos forman parte de un programa de la Secretaría de Turismo cuyo fin es de estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país. Ya lo sabes, inclúyelos en tu itinerario.

10. Seguridad

El gran auge inmobiliario del estado de Yucatán se debe a la gran seguridad que prevalece ya que existen diferentes situaciones para que esto se dé y se siga conservando como, su ubicación geográfica, la orografía y la gran presencia de las autoridades.

De acuerdo con los resultados del índice de seguridad de la revista Ceoworld, que enlista a 334 ciudades en el mundo a través de indicadores que estiman el nivel de criminalidad de cada ciudad, Mérida, Yucatán, es después de Quebec, Canadá, la ciudad más segura del continente americano.

11. Tren Maya

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente. Es el nuevo servicio de transporte férreo que interconecta las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán.

Es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

Conectará el mundo maya en cinco estados del sureste mexicano, lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.